sábado, 24 de mayo de 2008

Me choca salir de viaje

Me choca salir de viaje, y sí, efectivamente, acúsome de naco poco paseado. Pero la onda es que no me late cambiar mis rutinas cotidianas (aunque sea un par de días), con tal de aprender de usos y costumbres ajenos al urbanismo que practico.

En primer lugar está el lenguaje y el inútil debate sobre quién habla más "cantadito" que el otro. Cha! Esto viene con la serie de localismos que, a pesar de mis estudios urbanos, más de la mitad suenan como albur, sirva de ejemplo: "¿quiere su torta ahogada con mucho chile?" ni madres! Parafraseando al buen Piporro he de comentar que "no vuelvo a ir a Guadalajara, porque no hablo jalisquillo y los que lo hablan pues no me entienden.

En el plano regional que acompaña a los localismos he deducido que, si yo radicara en el norte (ajúa), este blog en lugar de mechoca se llamaría machaca. chia! Pero aún asi, mi incursión en el "rancho urbano"* sirvió para sesgar las estadísticas, ya que cada vez que me preguntaban las de el módulo de atención turistica: ¿de dónde nos visita? Yo respondia orgulloso: de Tlahuac. Pa disimular su poca paseadez y no entrar en detalles nomás anotaban en la libretita: TLAGUAC. jaja a güevo! Tláhuac dejará de ser rancho urbano porque próximamente tendremos nuestra linea de metro bañada en oro, de ahí al reconocimiento internacional por la prendidez de sus habitantes y la calidez de sus visitas.

Volviendo al tema de lo que me choca al salir de viaje es que siempre se me olvidan las cosas que tengo que llevar. Aún no llegaba siquiera a la terminal de autobuses y ya me había acordado que no eché a la maleta mi cinturón, la gel, una cobija y almohadita pal camino, ni la credencial de estudihambre pa' conseguir algún descuento, futa!

Lo que si estuvo chido fue mi criterio de elección de asiento. Como las viejitas que se tienen que tomar su medicina cada hora le hacen compañía al chofer, yo decidí estar lo más alejado de ellas. Hasta atrás. Tiene sus desventajas, los que van al baño pasan dando tumbos y alternando el "comper" con el "perdon jóven". Las fuerzas centrifugas y centripetas propias del gordocentrismo provocan que los gordos se ubiquen en la parte posterior del autobús y hagan un recital de ronquidos que cualquier industria pesada envidiaría, chales también se me olvidaron los taponcitos pa las orejas. La onda es que la gente bonita busca los lugares de adelante (tal vez crean que así llegn primero), pero atrás está más chido porque es más probable que no tengas que compartir el asiento y viajes "a tus anchas".

Lo que no estuvo chido fue la selección de hotel. Yo precavido y creyente ferviente del internerd busqué las opciones de alojamiento antes de viajar. Me convenció un lugar porque estaba céntrico, ajustaba en el viático y se veía chido. mmmta, pinche hotel de cuatro estrellas y dos cucarachas. Al llegar al lugar hasta hicieron rodar mi maleta y me acompañaron a la recepción. Buenas tardes, ... (léase como chalalá), la habitación le cuesta 580 (30 varos menos que la cotización en la interné), y pues dije que si, pus ya que. Me registré y me acompañaron hasta el cuarto. Mucha tecnología de apertura electrónica con tarjeta para que al interior los cuartos estuvieran intercomunicados por puertitas atoradas con el servibar y una división con espesor menor a la de un triplay. Llegada la noche, el calor y la falta de ventilación había hecho estragos en mi organismo y sudaba como cerdo. Decidí bañarme y fue cuando noté que dos cucarachas habían pensado lo mismo que yo, chingao! pero bueno, las chancleé y pensé que no eran horas como para echarme un round con la recepcionista y luego el gerente por dos pinches cucas que ahora yacían embarradas en el baño, además si me daban la opción de cambiarme de habitación o devolverme mi dinero no estaba en condiciones de arrejuntar mi equipaje y buscar una segunda opción (que además nunca consideré).

Ya en lo referente a la paseadez, la neta prefiero quedarme como "naco poco paseado". El centro de la ciudad está, por decirlo de algún modo, igual que otros centros históricos. Incluye unas iglesitas con arquitectura barroca que nomás sirve pa que las palomas pongan ahi sus aposentos. Afortunadamente no me cayó ninguna caca, y agradecí como me enseñó el Elliot: "que bueno que las vacas no vuelan". Pasé entre mares de gente (ja) por parquesitos, kioskos y un par de mercados. La neta es como el centro del DF, tienen turibús, tranvía retro-style, ambulantes relocalizados fuera del perímetro 2, etc.

En lo gastronómico, degusté algunos productos típicos inspirado en los consejos de mi gurú en comidas exóticas. Así probe la torta ahogada, la escamocha, la birria de chivo y el tejuino. Futa, este último tiene la consistencia de un atole, sabor a tepache y la presentación de una mala copia a las nieves de tulye. La conjugación de esta ingesta provocó estragos, me dio la taquicardia y me dispuse a buscar un baño. Chingao! entré al sanborns, al suburbia y hasta al liverpool de provincia y nel, jamás lo hallé.

Lo más chido del viaje fue cuando salí de regreso, se me acabó la nostalgia de mi querido terruño y volví a la realidad de escribir mi tesis, no sin antes compartirles mi poca paseadez a los lectores de este blog.

martes, 13 de mayo de 2008

Me chocan las muletillas II

Me chocan las muletillas II

Como había mencionado, tengo pensado dedicarle un espacio por separado a las muletillas de más de una palabra como parte de los estudios urbanos que aquí se desarrollan.

En esta ocasión toca el turno a esta famosa muletilla: "por eso estamos como estamos!".

En general, esta muletilla es utilizada para decir la última palabra cuando no se tienen argumentos suficientes para el debate y además confirmar la tesis del interlocutor.

Lo más gacho de esto es que la frase en sí no dice ni madres, porque rompe con las leyes de la lógica al comparar algo con lo mismo (estamos como estamos).

Ahora, si lo vemos desde una perspectiva impersonal, ¿quienes estamos y quienes no?

Lo que si de plano es chocante, es cuando la frase va acompañada de un gesto de desacuerdo con la sociedad, azontando los brazos y menear la cabeza en señal de desaprobación.

Chingao, "por eso estamos como estamos", por la gente que no aporta nada a la solución y simplemente se suma a los diagnósticos hechos sobre las rodillas o en charlas trasnochadas de dizque "diseñadores de la posmodernidad".

Me chocan

Me choca mi crisis de los '30

Me choca mi crisis de los '30, y si efectivamente, en pocos meses celebraré mi cumpleaños número 30 y entraré formalmente a la categoría "adulto contemporáneo". Chales.

La neta no me quedé ni quiero mantenerme en los dulces dieciseis, pero cada vez estoy más cerca de aceptar mi ruquez. He intentado oponerme ante cualquier señal de que mi envejecimiento se haga notorio sin usar una de las famosas cremas antiarrugas.

Pero, en fechas recientes, mi actitud posmo ya no reconoce de autoridades o superestructuras que condicionen mis decisiones. Lo de moda (léase emo) me provoca sentimientos profundos de rechazo, acidez estomacal y ganas de mandarlos a la goma. Aún así, lo más gacho es que he derribado a la mayoría (si no es que a todos) mis ídolos: ya no hay bandas que me prendan, no creo en ningún comunicador o medio. En pocas palabras, desaparecen las verdades absolutas y surgen grandes netas desde esta trinchera individual.

Pareciera que me convierto a la cualitativez pero ni maíz, me chocan los cualis, me choca sobreponer la experiencia humana a las leyes universales. Me vale lo que piensen los demás. Ante cualquier petición de consejo aplico la primera máxima del urbanismo y cito: "está cabrón, pero ahi como tú veas". Si me piden mi opinión, generalmente, trato de confeccionar un argumento devastador que evite la prolongación absurda de un debate que no llevará a ningún lado.

Los principales síntomas de ésta crisis son evidentes: mi Frente Amplia Progresiva (FAP), mis achaques hipocondriacos terminan en el hospital, el número de veces al día en que me dicen "señor" y la añoranza por mi mundo juvenil que no era tan gacho como el de ahora.

Es cierto que nadie nos enseña los secretos de la vida y que el tiempo es cómplice de la sabiduría. Ahora dedico estas líneas a mi mayor y mejor ejemplo, mi papá, quién supo vivir plenamente y, a pesar del paso del tiempo, siempre tuvo presente disfrutar cada instante como un niño.

lunes, 25 de febrero de 2008

Me chocan las bodas

Me chocan las bodas. A medida que me acerco a la crisis de los treinta, me he dado cuenta que, a últimas fechas, me han invitado a más bodas que a emborracharme con los cuates. La bronca es que rara vez puedo conjuntar el binomio boda-chera, y mi hipótesis en los estudios urbanos esta en el sentido de que las bodas son un compendio de "tradiciones" que provocarán su extinción.

Es conocido que las bodas están hechas para la crítica. Si eres el anfitrión, todos buscarán algún pretexto criticable que pongan tu boda por debajo de alguna otra reunión. Pero cuando vas de invitado, ahi si te descoses y hasta criticas que los saleros están medio vacíos. Antes se criticaba porque la novia estaba embarazada al momento de la boda, ahora se critica si no se han comido la torta: cuestión de enfoque y hartas ganas de criticar.

Aún desconozco la función social de la fiesta de quince años, pero me dan más weba que chococez. En cambio, las bodas conjugan lo mejor de cada evento en uno solo:

Es como ir a un bautizo, pero en lugar de recibir o cachar el "bolo" tienes que mocharte pa la luna de miel copelando en la zapatilla de la novia o en la camisa de aquél. He aqui una muestra que por cinco varos puedes colgarle al novio puro billete "grande"

El tip urbano se lo debemos al Elliot, quien se mochó hasta con un viaje de metro bajo el argumento de que los novios lo necesitarian para llegar a la terminal de autobuses o al aeropuerto.

Es como los XV años, pero por partida doble. También están los "padrinos de algo", la partida del pastel, y hasta el mismo maestro de ceremonias. Pero además hay brindis con los festejados, el baile pa abrir pista y, en lugar de jetearte durante la laaaarga lista del vals con los padrinos, tíos, primos, pretendientes y hasta ex's de la quinceañera, en las bodas te puedes incluir en la fila del "slam" a ritmo de la víbora de la mar. Como nota al calce, las quinceañeras de la actualidad ya obtienen el permiso de cachondearse al novio como parte de la festividad, digamos que el susodicho es algo así como "padrino de caldo", mmmta.

Es como ir a una cena- baile, pero gratis! a costillas de los novios o de los "padrinos de algo". Pero como todo lo gratis, tienes que pagar las consecuencias. ¿Quién chingados pensó que el menú con lomo de cerdo o pechugas en salsa de sabe-dios con ensalada de algo pa' lo "light!" eran indispensables en la cena de la boda? Chiales, ahi se ve la poca paseadez, pero a nadie le gusta: que si quedó cruda la carne, que si estaba fría la crema o ya de plano los meseros aventaron las raciones como en el comedor de la uam provocando la falta de apetito.

La neta es que en las recientes bodas a las que asistí me dí cuenta de lo chido que fue la mía, principalmente porque yo era el festejado y los invitados no la hicieron de pedo (o al menos no me enteré) pero servimos la cena hasta la medianoche, el baile era en una pista de 3 por 3, los niños se divirtieron en el brincolin hasta que el motor cedio y acabó con media docena de chamacos aplastados, todos tuvieron que mocharse y hacerla de meseros a cambio de bailar una pieza con mis primas, chiaa!

PD ya nomas pa que vean que mi chocantería no es malagradecida, debo reconocer que la visita nos invitó (junto a otros 800) a su boda en un pueblito de xochi y nos la pasamos bomba.

martes, 12 de febrero de 2008

Me choca el sentimiento anti-huelga con desinformación

Me choca el sentimiento anti-huelga con desinformación. Pa los que no saben, el pasado 1 de febrero estalló la huelga de los trabajadores del SITUAM. Las demandas están relacionadas con el incremento salarial y las violaciones al contrato colectivo de trabajo, entre otras cosas. Pero el punto aquí NO es informar los pormenores de la huelga y las negociaciones entre las partes involucradas, sino resaltar el cúmulo de pendejadas que tienen como origen a algunos de los estudiantes de esta universidad.

Para empezar, yo soy estudiante de la UAM, egresado de Economía y actualmente curso la maestría en diseño. Como varios, tengo cierto sentido de pertenencia hacia la universidad y me preocupan muchos de los puntos que se discuten actualmente con relación a la huelga. Pero me sorprende el nivel de desinformación de algunos estudiantes y aquí trataré de exponer su lelez.

Si hay algo de lo que se pueda sentir orgulloso algun egresado de la UAM está en dos aspectos de su formación: el trabajo en equipo y la investigación. Ahora, el nuevo paradigma estudiantil es que el trabajo en equipo es mediante el Hi5 y la investigación son las cadenitas que mandan por correo. mmmta

El espacio en los blogs se pretende utilizar para que cada uno saque sus molestias sobre la UAM, pero no como medio para convocar a la comunidad estudiantil hacia la organización e información del avance en las negociaciones. Pinche afán de tropicalizar todo: los blogs fueron un medio muy importante en las movilizaciones de los jóvenes de los suburbios parisinos de hace algunos años. Acá son nomas para ponerse intelectualoide y "dar ideas" (ches ideotas), como juntar firmas y luego vemos a quien se las mandamos.

Me han llegado correos donde la preocupación es porque se atrasarán las fiestas de graduación, que se estan muriendo los animalitos del bioterio, que se alargará la huelga 90 días, etc. Comparan además la idea de las firmas electrónicas con las campañas en defensa de los niños que trabajan en maquiladoras en Vietnam y China, ¿no sabían que eso es pura pinche finta y a los responsables les vale madres? Naomi Klein es precursora en la investigación de las condiciones laborales en esos rumbos, su tesis doctoral y más adelante su publicación del libro NO Logo DOCUMENTAN y DAN EVIDENCIA de tal situación. En otro lado armó la resistencia en uno de esos grupos anti-algo, pero no mezcló su trabajo con la colecta de firmas por correo electrónico, ya me imagino: "por cada 10 direcciones a quien le reenvíes este mail, le reducirán una hora en la jornada a un niño" chiales.

Aquí van algunas citas citables de las eminencias estudiantiles de la web:

Bueno pues el motivo de este mensaje es incitarlos a que hagamos algo, en el mail que les comento que anda circulando, la chava menciona que una de las maneras de presionar es firmar de que estamos en desacuerdo con la huelga y cuando tengamos una cantidad considerable de firmas buscar algún medio para que se publique como los periódicos.


La verdad yo no pienso esperar , no quiero repetir trimestre, así que si alguno tiene ideas este es un buen lugar para exponerlas, por el momento les sugiero que vayan con su profesor y tomen clases aparte. [sic]


Necesitamos que todo UAMERO despierte manda un mail con este URL:
http://www.huelgaporlahuelga.blogspot.com/ no podemos estar dispersos debemos de hacer algo, al menos para que vean que realmente nos importa estudiar!!!


En fin, también está este blog, que aunque se le califique de pejista, hace el esfuerzo por recopilar las notas periodisticas con respecto a la huelga.

Y para que vean que con organización también se puede informar correctamente a la banda, esto es un documento que fue fruto de la organización de algunos estudiantes de la UAM y basan sus argumentos en las dos cosas de orgullo: trabajo en equipo e investigación.

Y advierto, se aceptan críticas y se devuelven mentadas, pero si me llegan con una pinche cadenita de los grupos de ciber-resistencia-uamera-pacifica-pocopaseada-y-emo se ganarán un pase directo a la chingada y sin escalas

miércoles, 16 de enero de 2008

Me chocan las peliculas de susto

Me chocan las peliculas de susto. Neta! no todas me dan susto, pero me choca que cuando las veo en compañia de la negrita termino todo pellizcado y además con taquicardia.

Y es que las peliculas de susto, aunque deben ser de ficción, se parecen a la urbanidá en muchos aspectos:

1) En la peli aparecen unos tipos re malotes que se dedican a molestar a cuanto ñerin se le ponga enfrente. En la ciudad tenemos a los judiciales, los guaruras, los reporteros de espectaculos, entre otros.

2) Los malos siempre tienen un defecto físico o un error de programación o ya de plano se ponen una máscara con pelos parados, con la intención de justificar el enojo contra la gente bonita de la sociedad. En la urbe abundan los resentidos sociales. Algunos son contratados como ayudantes del chofer de micro y, a partir del terror, logran acomodar a 40 en un espacio diseñado para 20 personas.

3) Las peliculas de susto que logran mayor éxito en taquilla es donde abunda la sangre y los muertos en general. En la ciudad, los políticos hacen su agosto cada que matan desde un grupero a un jefe policiaco.

4) En las peliculas, las escenas de canibalismo causan escozor en el público fiel a las "buenas costumbres". En la ciudad abundan los casos de amarillistas, que se comen viva a la gente con sus chismes

5) Las películas de susto están diseñadas pa sacar las emociones con los gritos de la audiencia cada que aparece el malo. En la ciudad, abundan los chows dedicados a ejercitar los pulmones: los partidos de fut, las marchas en reforma, los diálogos ventana-a-ventana en el tráfico, entre otros.

Por regla general las películas de susto son predecibles, la musiquita va in crescendo con un tin tin tin tin, mientras en la toma se pierde el foco de atención y de repente: TAAAAAAAN! aparece el malo con cara de crudo trasnochado (o como cuando yo estoy haciendo la tesis), las chavas pegan un grito al estilo Axl Rose que te remueve hasta lo más profundo de la cerilla, el galán trata de buscar algún objeto con el que pueda descontar al malo. Pero, chia!! si lo contrataron fue por galán, no porque sepa pegarle a la piñata, pero en fin...

Mis peores recuerdos de la infancia están relacionados con las peliculas de susto. Pero me aprendí la siguiente técnica: al empezar el crescendo debo cerrar los ojos y, literalmente, hacerme wey. Ya cuando pasan los gritos, abro mis ojazos y me los tallo. Si alguien lo notó, digo nomás que me dio weba la pelicula y me estaba echando una pestaña.

Otra cosa que me choca es cuando en las películas de susto, se saltan algo de la trama o dicen algo en clave y a mi me pregunta la negrita ¿porqué? ¿qué pasó? y pus ni me se la respuesta. No es que ande ido o algo así, pero la ingesta excesiva de palomitas y chesco hace estragos, y me da la taquicardia característica al momento previo de ir al WC.

Saludos chocantes

lunes, 14 de enero de 2008

No sabía que me chocaba la coca-cola

No sabía que me chocaba la coca-cola, hasta que descubrí la horchata café.

Neta! como todo gran suceso científico se explica desde el relato romántico, aquí va:

Yo me hallaba re madreado por estar terminando mi avance de tesis, en el anaquel de la cocina vi el frasco de café y la botella de horchata (originaria de San Pedro Atocpan, cerquita de Tláhuac, ajúa) y recordé mis años de juventud cuando hacía mezclas raras. Entonces, instantáneamente pensé en el sabor horchata café y me apresure a rellenar de agua mi vaso de a litro, vertí un poco del jarabe y una cucharada de café. Quise agregarle unos hielos, pero mi estreptococo me advirtió de que no le laten las temperaturas extremas y desistí. Llegó el momento de probarla. Me vino a la mente el recuerdo de los comics donde los científicos que prueban menjurjes se convierten en weyes re malotes, y dije pus ya que, al fin soy un gordocentrista. La neta que al probarlo todo cambió. Sabía que estaba ante mí uno de los grandes hallazgos del urbanismo...


Es conocido que el éxito de la coca-cola radica en sus propiedades adictivas derivadas de la mezcla cafeína-azúcar, de hecho, muchas de las bebidas energizantes "quitacrudasmilagrosas" están basadas en este precepto.

Con la horchata café logré una mezcla natural que seguro marcará un hito en la historia del pueblo. Como es costumbre por acá, el historiador local no tardará en rotular en mi fachada la leyenda "Ricardo Rivera, célebre urbanista chocoso y gordocentrista. Entre sus hallazgos destaca la horchata café"

Lo más chido es que esta receta puede rebasar fronteras dadas las condiciones precarias de la juventú deseosa de probar con drogas alternativas al alcance de sus alacenas.

No pienso sumarme a una campaña anti coca-cola porque mi papá se infartaría al saber que ya no habría más monitos navideños ni comerciales pamboleros. Solo sé que la coca-cola me choca, porque he sido afortunado al probar la horchata café.

Lo que está cabrón son los weyes de las "buenas costumbres" que se esfuerzan por demeritar a este blog. Desde España nos llega una nota con las señales de una campaña de desprestigio, basada en el miedo, el odio, los celos y demás ondas posmodernas que provocan que la demanda se vaya a las nubes. La neta a mi me valen esos comentarios y, por supuesto, los hago acreedores a su merecida mentada.

Pruebe la horchata café y descubra porque me choca la coca-cola

viernes, 28 de diciembre de 2007

Me choca que me quiten el tiempo

Me choca que me quiten el tiempo. No tiene nada que ver con las interrupciones de nuestros contactos, porque eso es otra historia. Esto tiene que ver con la concepción del tiempo.

A ver, distintos personajes desde la filosofía, la física y demás trincheras epistemológicas han intentado hacer algunas deducciones sesudas en relación al hombre vs el tiempo. Pero no voy a convertir a este blog a un subproducto de la ilustración posmoderna. Así que si quieren leer de Einstein, Hawkins o alguien más, están en el blog equivocado.

A mi me choca que me quiten el tiempo. Van a pasar unas cuantas semanas en lo que me acostumbre a escribir 2008 en las fechas y no siga en el 2007. Hay casos documentados por su servidor donde este robo ha llegado hasta una década, con recuerditos del baby shower de luiso del '94.

Sin el afán de citar porque no sé quién lo dijo, está la afirmación que uno de los mejores inventos del hombre fue el tiempo. Pero yo le refutaría a los lelos que dividieron el año en meses con cantidades de días irregulares,si ya de plano iban a dejar un mes con menos que los demás, hubieran elegido enero, ¿qué no sabían de la cuesta? Cuando sea presidente del mundo ese será uno de mis primeros decretos: Enero tendrá 28 días y 29 los años bisiestos. Con lo que la tasa de suicidios de reyes magos endeudados bajaría sustancialmente. Es como un horario de verano pero más chicles.

Un ejemplo de los que acostumbran quitar el tiempo son aquellos que adelantan su reloj unos minutos quesque pa que no se les haga tarde. Y cuando les pides la hora te dicen, son las 2:25, pero lo traigo adelantado 15 minutos. Futa! uno además tiene que hacer sus cuentitas pa saber la hora! Eso realmente funcionaria si lograran ajustar todas sus rutinas al nuevo horario, pero tambien sus allegados y entonces llegaríamos a un caos de horarios con esos quites de 10, 15 o hasta 20 minutos.

Ya también les comentaba que en los sintomas del ETL estaba el afán de quitarle el tiempo a los demás, pero como me choca repetir las cosas, los remito a documentarse al respecto en otra de las entradas de su blog favorito

Me choca

martes, 18 de diciembre de 2007

Me choca mi gordocentrismo

Me choca mi gordocentrismo, esto es pa que vean que no hablo aquí nada más de las chocosidades de mis famosos contactos y también me incluyo. Y como más vale que me digan gordo culto que cerdo idiota, aquí les va un fragmento de la warropedia en relación a la concepción filosófica del gordocentrismo.

Prolegómenos a una ontologia del gordocéntrico:

Para Sto Tomás, la tierra era una esfera inmóvil alrededor de la cual circulaban otras esferas súbditas. El universo entero era una gran esfera que circundaba todo lo real y lo posible. Sin detenernos demasiado en la progresión histórica de las cosmovisiones hasta nuestras fechas, es importante notar un momento fundamental:

Immanuel Kant, con su Crítica de la razón pura, hizo posible situar por primera vez al sujeto como polo fundamental de la representación de las cosas en sí. Esto puede ser entendido de forma analógica con respecto a la postura de Sto Tomás, sólo que trasladado al terreno de la individualidad.

En efecto, el sujeto deja de ser para la epistemología, pero sobre todo para la ontología, un mayate que gira interminablemente en torno al objeto; por el contrario, todo lo que consideramos como "el mundo exterior" gira en torno al sujeto, pues es el sujeto quien "pone" orden al caos del mundo fenoménico con sus categorías.

Esto resulta de vital importancia para comprender ese extraño modo de ser del gordocéntrico. Si tomamos de Sto Tomás la idea de una esfera de esferas que contiene a otras menores girando en órbitas concéntricas, pero uniéndo esta concepción al llamado "giro copernicano" de Kant, y si además tomamos en cuenta la raíz primordial del término "gordocentrismo" a saber, el término común "egocéntrico"..

Para el gordocéntrico, su peculiar constitución física produce una concepción de su propia subjetividad en términos esféricos. Sin embargo, como buen heredero de la tradición egocéntrica, el gordocéntrico es incapaz de concebir que su redondeada existencia lleve a cabo un movimiento de traslación en torno a una esfera más grande. La mayoría de los gordocéntricos, es importante notarlo, jamás admitirían que existiere una esfera más grande que la que ellos mismos constituyen en consecuencia, el gordocéntrico basa el fundamento todo de su existencia en el presupuesto de una esfera inmóvil (ellos mismos) alrededor de la cual gira ecesariamente todo lo demás (preferentemente su apetito).

Queda para los estudios venideros demostrar cómo entiende el gordocéntrico su propio movimiento de rotación. Algunos trabajos preliminares apuntan a que es una representación de ciertos órganos encargados de la digestión, pero esto aún no se ha podido comprobar


Seguramente después de tanta ilustración, a ustedes les habrá quedado más que el ojo cuadrado su panza redondeada.

Y es que el hecho a resaltar no está en si padezco alguno de los síntomas del gordocentrismo, sino en que mis lectores están incluidos en alguna de sus variantes. Aquí van algunos de los casos típicos:

Gordocéntrico del montón: Es como cualquier gordo sin chiste, donde su único atributo distintivo es su peculiar panza. Puede estar asociado al consumo excesivo de calorías, pero por lo general presenta rasgos de estaticidad. Es el típico con panza de agotamiento.

Gordocéntrico panbolero: Estos suelen destacarse por su habilidad con el balón, pero no en la cancha sino en su abdomen. Este gordocéntrico, lejos de identificarse por su desempeño panbolero, es fiel a compartir entre caguamas y quesadillas todos sus logros, esperando que los interlocutores pierdan de vista la de gajos por su panza. He aquí unos extractos de su charla: "No k, es que pinche pase que te puse we! El pedo no fue que te la halla mandado mal, es que tu no corres ni madres! viste como me lancé de tijerita como Hugo Sánchez". Jejeje, este gordocéntrico juega por lo general de medio o delantero, habemos porteros gordos pero no tan acás. COnozco especimenes de esta característica que cuando usan su playera de los pumas hasta le quedan los ojitos rasgados al felino estampado!

Gordopolicéntrico: Este caso es el típico boludo urbano, además de la panza tiene otras voluptuosidades, que al igual que el Latin lover, se sienten muy nalga. Lo más gacho es que cuando bailan (de por sí eso esta muy acá) hasta mueven la teta pa apantallar a las morras. buaaaaj!!

pa los amiguitos de provincia y lectores de este blog, aquí va uno in inglish

FatCentrism: It's the kind of man who always want you put attention, please!

En fin, este blog ya se extendió bastante (típico de mi gordocentrismo) pero si quieren agregar otros ejemplos, no duden en compartirlo en la sección de comentarios.

domingo, 18 de noviembre de 2007

Me choca cuando pierden los tuzos

Me choca cuando pierden los tuzos, porque parece que a todos les brota su sentido de ardillez y aprovechan la situación pa mostrar sus envidias. Quizás es parte del juego, que lleguen todos y te saluden con el marcador, que pronostiquen la debacle del equipo y, por lo general, su equipo esta exento de ello, chequen las frases:

- Pinches tuzos we! ya hasta pierden con el Veracruz, aprende a (xxxx), vamos a ser campeones, ahora si.

- Jajaja, ora si ya valieron madre, pinche equipo de las naciones unidas.

- pa que no te sientas mal (porque perdieron los tuzos), ahi te mando esta nota de que la revista TVyNovelas los considera el equipo más prendido!

- ¿que pedo wey, no que muy campeón?

- ¿Cómo te sentiste de que perdieron los tuzos?

Y si, efectivamente, todos estos ñeritos hacen las preguntas porque ganó su equipo y es tal el prestigio tuzo, que ahora es el equipo al que todos le quieren ganar. Ya en esta temporada lo lograron varios, ha sido eliminado y como dicta la bronquísima rola: Ahi nos vemos el año que entra. Tampoco buscaré justificarlos con tantas cosas que sucedieron en este torneo, solo espero que las proximas semanas les sirvan pa sacar la mala vibra y lleguen chidos al mundial de clubes pa que lo ganen.

Don Ojitos, ya regrese a este blog donde se le extraña. Me choca su ausencia